Centro de análisis de la marcha
Análisis de la marcha: un método de evaluación integral
El análisis de la marcha es un método de evaluación integral que proporciona información importante sobre la salud de su sistema de movimiento. Desempeña un papel importante no solo en el diagnóstico de trastornos de la marcha, sino también en el aumento del rendimiento deportivo y la mejora de la calidad de vida. Como Centro de Análisis de la Marcha del Hospital Universitario Biruni, ofrecemos soluciones personalizadas para sus problemas de marcha, especialmente el pie diabético.
El análisis de la marcha se realiza para identificar aspectos biomecánicos del movimiento humano, patrones de caminar y correr, anomalías, ineficiencias o asimetrías. Ayuda a diagnosticar diversas afecciones musculoesqueléticas, neurológicas y biomecánicas que afectan al movimiento.
¿Qué es el análisis de la marcha?
El análisis de la marcha es un método que se utiliza para examinar en detalle los movimientos del cuerpo al caminar o correr. Este método evalúa muchos parámetros, como la longitud y la amplitud de la zancada, el patrón de pisada, los movimientos articulares y la actividad muscular. El análisis lo llevan a cabo nuestros especialistas en biomecánica utilizando cámaras, sensores y software especiales.
El método se caracteriza por su capacidad para revelar los factores biomecánicos subyacentes que contribuyen a las anomalías o ineficiencias de la marcha. Al identificar estos factores, los profesionales sanitarios pueden desarrollar planes de tratamiento individualizados, estrategias de rehabilitación o programas de mejora del rendimiento.
¿A quién se le realiza el análisis de la marcha?
El análisis puede ser útil para personas de diferentes grupos de edad y con diferentes problemas de salud. El análisis de la marcha está especialmente recomendado en los siguientes casos:
- Trastornos musculoesqueléticos: El análisis ayuda a diagnosticar y evaluar la osteoartritis, la escoliosis, las discrepancias en la longitud de las extremidades y otras enfermedades ortopédicas.
- Enfermedades neurológicas: En enfermedades como el accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson, la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple y las lesiones de la médula espinal, el análisis se utiliza para evaluar la función motora, controlar la progresión de la enfermedad y planificar estrategias de rehabilitación.
- Diabetes: Es importante para la prevención de heridas en los pies (pie diabético) causadas por la neuropatía diabética (daño nervioso) y para la selección de ortesis adecuadas.
- Lesiones deportivas: Se utiliza para mejorar el rendimiento de los atletas, reducir el riesgo de lesiones y optimizar el proceso de rehabilitación después de una lesión. Ayuda a identificar ineficiencias biomecánicas, desequilibrios o asimetrías que pueden afectar al rendimiento de los atletas.
- Problemas de equilibrio y coordinación: Importante para la evaluación y planificación del tratamiento en personas mayores con riesgo de caídas o personas con problemas de equilibrio. Ayuda a diseñar intervenciones para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de caídas.
¿Cómo se realiza el análisis de la marcha?
El análisis lo realizan nuestros expertos en un entorno especialmente preparado. Durante el análisis, se colocan marcadores especiales en puntos específicos de su cuerpo y se le pide que camine o corra. Las cámaras y los sensores registran sus movimientos y estos datos se analizan mediante un software especial. Los resultados del análisis se presentan en un informe personalizado y su plan de tratamiento se basa en este informe.
El análisis ayuda a realizar un diagnóstico preciso, planificar el tratamiento y supervisar el progreso de los pacientes. Ayuda a lograr resultados funcionales y mejorar la calidad de vida. Del mismo modo, los atletas se benefician de los análisis al optimizar su rendimiento, reducir el riesgo de lesiones y permitir una recuperación más rápida.
Tratamiento del pie diabético con análisis de la marcha
El análisis de la marcha es fundamental para seleccionar las ortesis adecuadas para pacientes con pie diabético. La selección de la ortesis con análisis se realiza siguiendo los siguientes pasos:
- Identificación de anomalías en la marcha: El análisis permite identificar cualquier anomalía o desviación en el patrón de marcha del paciente debido a neuropatía, debilidad muscular o deformidades.
- Comprensión de los puntos de presión: Al analizar la marcha del paciente, los profesionales sanitarios identifican las zonas de alta presión o de tensión repetitiva en los pies. Para estas zonas propensas a la ulceración y las lesiones, se diseñan ortesis para aliviar los problemas y redistribuir la presión.
- Personalización de las ortesis: Con los resultados, las ortesis se personalizan de acuerdo con las anomalías específicas de la marcha y los puntos de presión observados en el paciente. Las ortesis especialmente diseñadas facilitan el tratamiento de las complicaciones del pie diabético al proporcionar un soporte, estabilidad y comodidad óptimos. Evitar úlceras y lesiones: Las ortesis diseñadas protegen los pies al caminar al eliminar la presión de las zonas sensibles y reducir la fricción. Minimiza las úlceras y las lesiones. Mejorar la movilidad y la función: Las ortesis mejoran la movilidad, la estabilidad y la función general de los pacientes con pie diabético. Las ortesis corrigen las anomalías de la marcha y proporcionan apoyo, lo que permite a los pacientes caminar de forma más cómoda y segura. Esto mejora la calidad de vida del paciente. El análisis de la marcha desempeña un papel fundamental en la selección de ortesis para pacientes con pie diabético, ya que proporciona información valiosa sobre los patrones de marcha de los pacientes, la distribución de la presión y las necesidades específicas. De este modo, se abordan eficazmente las anomalías de la marcha, se previenen las complicaciones y se mejora la movilidad y la función.
Atención integral en nuestro centro de análisis de la marcha
En nuestro centro, donde se analizan en detalle sus problemas de marcha, creamos planes de tratamiento especiales de acuerdo con los resultados de su análisis, le ayudamos a seleccionar las ortesis y prótesis adecuadas y aplicamos programas de fisioterapia y rehabilitación.