Cirugía cardiovascular

La enfermedad más común entre las enfermedades cardiovasculares es la enfermedad de las arterias coronarias, que consiste en el estrechamiento u obstrucción completa de los vasos sanguíneos del corazón. En Cirugía Cardiovascular para Adultos, todos los métodos modernos de tratamiento médico, intervenciones endovasculares y procedimientos quirúrgicos se aplican de forma segura en nuestro hospital.

Cirugía de bypass coronario

Las arterias que alimentan el corazón se llaman arterias coronarias. El ataque cardíaco (infarto de miocardio) y la insuficiencia cardíaca pueden desarrollarse como resultado de un estrechamiento y bloqueos graves en estos vasos ubicados alrededor del corazón. La enfermedad de las arterias coronarias puede desarrollarse en personas con antecedentes familiares de enfermedad de las arterias coronarias, debido a niveles altos de colesterol y tabaquismo excesivo. Esta situación perjudica gravemente la calidad de vida del paciente.

El objetivo de la cirugía coronaria, que constituye una gran parte de las cirugías cardíacas, es desviar la sección bloqueada de la arteria (puente) y restablecer el flujo sanguíneo a las áreas del corazón que no están alimentadas. En el corazón que comienza a ser alimentado de nuevo, el dolor de pecho debido a la isquemia desaparece, el riesgo de ataque cardíaco disminuye y se previene el deterioro de la función contráctil del corazón.

La granulación se suele realizar utilizando las arterias mamarias (LIMA y RIMA) situadas en la pared interna del pecho, la arteria del brazo (arteria radial) y las venas extraídas de la pierna (vena safena). Después de una cirugía de bypass con LIMA (arteria mamaria interna), la tasa de vasos que permanecen abiertos es superior al 90 % incluso después de 10 años. Durante las cirugías, se puede utilizar una bomba cardiopulmonar (bypass cardiopulmonar) o, en los casos apropiados, el bypass se puede realizar con el corazón latiendo. Para garantizar la rápida recuperación del paciente, que es el principal objetivo de la cirugía cardíaca moderna, se aplican métodos de anestesia acelerada y procedimientos de cirugía cardíaca mínimamente invasivos. Mientras se preparan los injertos de bypass, los vasos que se extraerán del brazo y la pierna se pueden extraer con métodos endoscópicos y, por lo tanto, las incisiones quirúrgicas se limitan a 1-2 cm. La mayoría de los pacientes son dados de alta en 4-5 días y vuelven a su vida normal en poco tiempo y consiguen una mejor calidad de vida.

Cirugías de válvulas cardíacas

Hay válvulas cardíacas entre los ventrículos del corazón y la aurícula y entre los ventrículos y los vasos principales que salen del corazón. Las válvulas mitral, aórtica, tricúspide y pulmonar tienen funciones importantes para el funcionamiento normal del corazón. En casos de estenosis avanzada o insuficiencia de estas válvulas en el corazón, la válvula cardíaca enferma debe repararse o reemplazarse en casos que no son adecuados para la reparación.

En nuestra clínica, se aplican principalmente métodos de reparación destinados a proteger la válvula cardíaca existente. La mayoría de las cirugías de válvulas cardíacas se realizan mediante una toracotomía o una pequeña incisión realizada debajo de la axila. En los casos que se consideran apropiados, se aplican técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Como resultado de este procedimiento, los pacientes pueden completar rápidamente su proceso de recuperación y volver a su vida normal.

Cierre de comunicación interauricular

La comunicación interauricular (CIA) es un orificio congénito en la membrana (tabique) que separa las aurículas del corazón. Cuando este orificio es pequeño, se puede reparar con solo puntos de sutura. Si el orificio es grande, se puede cerrar con un parche preparado tomando un trozo del pericardio, la capa que rodea el corazón. Estas cirugías se realizan principalmente con métodos mínimamente invasivos (mini-toracotomía, incisiones de mini-esternotomía) en nuestra clínica. Los pacientes son dados de alta en muy poco tiempo con incisiones muy pequeñas y pueden volver a su vida normal en poco tiempo.

Cirugías de tumores cardíacos (mixoma)

Los mixomas constituyen más de la mitad de los tumores cardíacos benignos. Los mixomas cardíacos suelen localizarse en la aurícula izquierda. Con menos frecuencia, se localizan en la aurícula derecha (oído). El tumor puede estar asociado a las válvulas cardíacas o al sistema de conducción cardíaco. La cirugía debe realizarse tan pronto como se haga el diagnóstico debido al riesgo de tromboembolismo (coágulo). El objetivo de la cirugía es extirpar todo el tumor del corazón, preservando las válvulas cardíacas y el sistema de conducción. Para este procedimiento quirúrgico se aplican técnicas mínimamente invasivas con incisiones muy pequeñas.

Cirugías de las arterias de brazos y piernas

(Cirugía vascular periférica)

La cirugía vascular periférica consiste en realizar una intervención quirúrgica en las arterias que llevan sangre a una extremidad (miembro).

La cirugía vascular periférica se suele realizar para tratar oclusiones vasculares, lesiones vasculares y dilataciones vasculares (aneurismas). Se realiza a través de pequeñas incisiones utilizando vasos sanguíneos extraídos del paciente o vasos artificiales. Como resultado de la cirugía realizada en la vena, se proporciona más flujo sanguíneo al área alimentada por la vena. Si hay dolor en el tejido que tiene más sangre, disminuye, las heridas cicatrizan más rápido y, como resultado, se reduce el riesgo de infección grave y pérdida de extremidades. Cuando se realiza en una vena agrandada, se previene el riesgo de ruptura de la vena y daño al tejido circundante. En caso de lesión vascular, el objetivo es restablecer el flujo sanguíneo normal.

Cirugías de la arteria carótida

(Cirugía de la arteria carótida)

Las oclusiones de las arterias carótidas tienen consecuencias muy graves y son la principal causa de la formación de la afección denominada accidente cerebrovascular (ACV). Los fragmentos que se desprenden como resultado del estrechamiento de las arterias carótidas y la rotura de la placa aterosclerótica (embolia cerebral) pueden causar un accidente cerebrovascular leve que puede progresar en cuestión de horas, problemas temporales de visión y otros síntomas. Si la estenosis no se trata, existe el riesgo de un accidente cerebrovascular grave (ictus). La eliminación de estas obstrucciones puede realizarse con la ayuda de pequeñas incisiones, anestesiando completamente al paciente o con anestesia local, que es cuando el paciente no está dormido. Durante la operación, se realiza una incisión en la zona del cuello, se limpia el ateroma (tejido calcificado que estrecha el vaso) causante de la estenosis y se repara el vaso.

Cirugía de aneurisma aórtico (balonización)

Las partes dilatadas de la aorta abdominal, torácica o toracoabdominal dilatada se reemplazan quirúrgicamente mediante un injerto de vaso sintético.

En los últimos años, estos procedimientos se han realizado principalmente desde la ingle con la ayuda de la angiografía (método endovascular) y sin necesidad de cirugía abierta. Los pacientes que no son aptos para este método se someten a una intervención quirúrgica y a una reparación del aneurisma. El objetivo es prevenir complicaciones mortales que pueden desarrollarse como resultado de la ruptura del vaso mediante la sustitución del segmento del vaso enfermo por un vaso artificial.

Cirugía endovascular aórtica (EVAR-TEVAR) y tratamientos endovasculares percutáneos

Las intervenciones endovasculares periféricas consisten en intervenciones percutáneas (a través de la piel) mediadas por catéter y endovasculares (a través del vaso) para tratar obstrucciones o lesiones en la arteria principal que lleva sangre a una extremidad u órgano.

En la mayoría de los casos de oclusión vascular, la obstrucción se elimina aplicando un balón o un stent a través de una angiografía desde la ingle sin necesidad de cirugía. Los tratamientos endovasculares se realizan bajo anestesia general o regional. Al entrar por la arteria de la ingle o del brazo, sin hacer una incisión grande, la región vascular aneurismática/balonizada se corrige con uno o más tubos sintéticos fuertes o injertos vasculares artificiales en forma de pantalones, o se abre el estrechamiento del vaso con balones y stents especiales. Como resultado de la intervención realizada en el vaso, se proporciona más flujo sanguíneo a la zona alimentada por el vaso. Las heridas cicatrizan más rápidamente en los tejidos con más sangre y, como resultado, se reduce el riesgo de infección grave y pérdida de extremidades. El objetivo es prevenir la pérdida de función en un órgano con nutrición deficiente. En las cirugías endovasculares (EVAR-TEVAR) realizadas para aneurismas, la arteria se abre con pequeñas incisiones que suelen hacerse en la ingle y se prepara un injerto adecuado.

Doctores de la Unidad
Prof. Dr. Murat UĞURLUCAN
Prof. Dr. Murat UĞURLUCAN
Prof. Dr. Yavuz BEŞOĞUL
Prof. Dr. Yavuz BEŞOĞUL
Prof. Asociado Dr. Didem Melis ÖZTAŞ
Prof. Asociado Dr. Didem Melis ÖZTAŞ