Gastroenterología pediátrica
La gastroenterología es una rama de la ciencia que se ocupa de las enfermedades del sistema digestivo. Incluye el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso (colon) y región rectal, así como enfermedades del hígado, vesícula biliar, conductos biliares, páncreas y pared abdominal.
Los gastroenterólogos son especialistas que han recibido formación avanzada en estas enfermedades. Para ser gastroenterólogo se requieren un total de 13 años de formación: 6 años de estudios de medicina, 4 años de asistente de medicina interna y 3 años de formación en la subespecialidad de gastroenterología. Durante este proceso, los especialistas reciben formación en procedimientos intervencionistas avanzados como la gastroscopia, la colonoscopia, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), la ecografía endoscópica (USE), la endoscopia capsular, el medidor de pH y la manometría.
¿En presencia de qué síntomas y enfermedades se debe consultar a un gastroenterólogo?
- Reflujo
- Dolor al tragar, dificultad para tragar
- Dolor torácico inexplicable
- Distensión abdominal
- Dispepsia (indigestión)
- Hipo persistente
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso
- Cambios en los hábitos intestinales
- Diarrea
- Estreñimiento
- Sangrado rectal o heces negras
- Masa palpable en el abdomen
- Pólipos
- Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa)
- Intolerancia alimentaria
- Trastorno alimentario
- Divertículos
- Hepatitis (hepatitis A, B, C, D)
- Enfermedades del conducto biliar y del páncreas
- Tumores del sistema gastrointestinal
- Ictericia
Métodos diagnósticos y terapéuticos de gastroenterología
Gastroscopia
La gastroscopia es un método utilizado para evaluar el esófago, el estómago y las primeras secciones del duodeno. Este procedimiento se realiza con la ayuda de un tubo flexible con una pequeña cámara en su extremo. Gracias a la gastroscopia:
- Se pueden detectar afecciones como inflamación, tumores y hemorragias.
- Se pueden extirpar pólipos u objetos extraños.
- El tratamiento puede planificarse proporcionando un diagnóstico precoz.
Preparación antes del procedimiento:
- Debe permanecer en ayunas durante 8 horas.
- Debe informar a su médico si está tomando anticoagulantes.
Colonoscopia
La colonoscopia es un procedimiento en el que se examinan el intestino grueso y la última parte del intestino delgado. El diagnóstico precoz y la extirpación de pólipos proporcionan importantes ventajas, como el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer.
Preparación antes del procedimiento:
- La preparación intestinal se realiza el día anterior.
- Informe a su médico si está tomando anticoagulantes.
Endoscopia capsular
La cápsula endoscópica es un método utilizado para evaluar el intestino delgado al que no se puede acceder mediante gastroscopia y colonoscopia. En este procedimiento, se utiliza una minicámara que se puede tragar. La cápsula graba imágenes durante 8 horas a medida que se desplaza por el sistema digestivo.
Preparación antes del procedimiento:
- Se preparan los intestinos.
- Después de tragar la cápsula, se recogen datos con un dispositivo de grabación que se lleva encima.
- Se puede beber agua después de 2 horas y consumir alimentos líquidos después de 4 horas.
La cápsula endoscópica desempeña un papel importante en el diagnóstico de hemorragias ocultas y otros problemas, especialmente en el intestino delgado.
Ecografía endoscópica (EUS)
La ecografía endoscópica (EUS) es un método utilizado para examinar los órganos del sistema digestivo y es un método avanzado de obtención de imágenes utilizado para la evaluación detallada de los tejidos circundantes. Con este método, las masas y lesiones situadas detrás de órganos como el estómago, el esófago, la vesícula biliar y el páncreas pueden visualizarse con mayor claridad.
Ventajas de la EUS:
- Proporciona resultados precisos en la estadificación y determinación de las características de los tumores.
- Reduce la carga quirúrgica y facilita el proceso de biopsia.
- Proporciona información más detallada que la ecografía tradicional.
Medidor de pH
El medidor de pH es un método utilizado en el diagnóstico de la enfermedad por reflujo. Este procedimiento se realiza con un catéter que se inserta a través de la nariz y se coloca en la unión entre el esófago y el estómago. El catéter mide la fuga de ácido estomacal hacia el esófago durante 24 horas.
Durante el procedimiento:
- Puede continuar con sus actividades diarias.
- Puede indicar cualquier molestia pulsando el botón del dispositivo de grabación.
Después del procedimiento:
- Su médico analizará los datos obtenidos después de retirar el catéter.
Manometría esofágica
La manometría esofágica es un método utilizado para medir las presiones en el esófago. Este procedimiento se utiliza especialmente para determinar las causas de síntomas como dificultad para tragar, dolor al tragar y dolor en el pecho.
Preparación antes del procedimiento:
- No ayunar durante al menos 6 horas. Debe mantenerse la ingesta de líquidos.
- Los medicamentos que puedan afectar a la función esofágica deben suspenderse 24 horas antes del procedimiento.
Duración del procedimiento: Este procedimiento, que dura aproximadamente 30 minutos, se realiza insertando un catéter por la nariz.
CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica)
La CPRE es un método utilizado para la evaluación y el tratamiento de los conductos biliares y pancreáticos. Este procedimiento se realiza con un dispositivo endoscópico especial llamado duodenoscopio. Es un método eficaz para limpiar cálculos biliares, tratar tumores y otras afecciones similares.
Ventajas de la CPRE:
- Se utiliza tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
- Aumenta la comodidad del paciente al minimizar los procedimientos quirúrgicos.
El Departamento de Gastroenterología del Hospital Universitario Biruni ofrece un servicio de primera clase en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo con su personal médico experto y métodos de diagnóstico avanzados.
Doctores de la Unidad
