Neurocirugía
Cirugía de cerebro, médula espinal y nervios (neurocirugía)
La cirugía de cerebro, médula espinal y nervios (neurocirugía) es una rama de especialización que tiene como objetivo tratar enfermedades del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y del sistema nervioso periférico (nervios que se extienden desde el cerebro y la médula espinal hasta el cuerpo) que requieren intervención quirúrgica.
El Departamento de Cirugía de Cerebro, Médula Espinal y Nervios del Hospital Universitario Biruni está estructurado para proporcionar un servicio de 24 horas mediante el uso de instalaciones tecnológicas de nivel internacional en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de todas las enfermedades del cerebro, la columna vertebral, la médula espinal y los nervios.
Cirugía cerebral
- Tumores cerebrales
- Enfermedades vasculares del cuello
- Hemorragias cerebrales
- Cirugía vascular: aneurisma (dilatación con balón), malformación arteriovenosa (tumor vascular), cavernoma, cirugía de bypass, hidrocefalia
- Neuralgia del trigémino, espasmo hemifacial, neuralgia glosofaríngea
- Tumores hipofisarios
- Malformación de Chiari (prolapso del cerebelo)
- Cirugía cerebral pediátrica: tumores cerebrales neonatales e infantiles, enfermedades congénitas del cerebro y la médula espinal
- Cirugía craneofacial: remodelación craneal
- Trastornos del movimiento
- Enfermedad epiléptica grave (epilepsia)
Cirugía de la médula espinal
- Hernia de disco cervical y lumbar
- Fusión espinal (unión de las vértebras de la columna vertebral)
- Cirugía fallida de espalda y cuello
- Desalineaciones, traumatismos y tumores de la columna vertebral
- Cirugía de escoliosis
- Cirugía pediátrica de columna: tumores de columna en neonatos y niños, enfermedades congénitas de columna
- Tumores de Pancoast
- Estimulación de la médula espinal (SCS - marcapasos para el dolor)
Cirugía periférica
- Neuropatía por atrapamiento de nervios periféricos
- Lesiones de los nervios periféricos
- Tumores de los nervios periféricos
- Síndrome de salida torácica
Métodos modernos
En los últimos años, se han aplicado procedimientos cerrados y sin anestesia en algunos tumores y enfermedades cerebrovasculares mediante radioterapia focalizada.
Subespecialidades de la cirugía cerebral y de los nervios
- Neurocirugía pediátrica (infantil)
- Neurocirugía oncológica (tumores)
- Neurocirugía vascular
- Neurocirugía funcional
- Cirugía de los nervios periféricos
- Cirugía de la columna vertebral (columna vertebral y médula espinal)
- Cirugía de la base del cráneo (tumores hipofisarios, tumores de la base del cráneo y enfermedades vasculares)
- Neurocirugía neuropsiquiátrica (tratamiento quirúrgico de ciertos trastornos psiquiátricos)
Métodos de diagnóstico
Dependiendo del tipo y la ubicación de la enfermedad, los métodos de diagnóstico varían según la región:
- Imagen por resonancia magnética (IRM)
- Tomografía computarizada (TC)
- Gráfico directo (rayos X)
- Angiografía (imagen de vasos)
- Electroencefalograma (EEG)
- Electromiografía (EMG)
- Ecografía Doppler
- Respuestas auditivas evocadas del tronco encefálico (BAER)
- Potenciales evocados motores (MEP)
- Potenciales evocados somatosensoriales (SEP)
- Potenciales evocados visuales (PEV)
- Discografía
- Punción lumbar
- Mielografía
- Biopsia
Métodos quirúrgicos
Los tipos de cirugía que se realizan en el cerebro y la neurocirugía varían en función de la ubicación de la enfermedad y de la preferencia del cirujano:
- Cirugía abierta
- Microcirugía
- Cirugía endoscópica
- Cirugía estereotáctica
- Radiocirugía estereotáctica
- Cirugía percutánea mínimamente invasiva
- Intervenciones funcionales
Hospital Universitario Biruni El Departamento de Cerebro, Médula Espinal y Neurocirugía está a la vanguardia en su campo con sus servicios de diagnóstico y tratamiento de acuerdo con los estándares internacionales.
Doctores de la Unidad

Prof. Asociado Dr. Melih ÜÇER

Prof. Conferenciante Dr. Fikret BAŞKAN
