Neurología pediátrica

La neurología pediátrica es una rama de especialización que diagnostica y trata enfermedades del cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos en niños de 0 a 18 años. Este departamento se ocupa de los procesos neurológicos de bebés de riesgo con antecedentes de parto prematuro y difícil, enfermedades neurológicas genéticas, dolor de cabeza, accidente cerebrovascular, enfermedades neuromusculares, convulsiones febriles y afebriles, epilepsia, autismo, trastornos del comportamiento, trastornos del movimiento, daño cerebral debido a traumatismos, infecciones, tumores y afecciones estructurales. En medicina, esta rama también se denomina neurología del desarrollo.

Enfermedades y afecciones neurológicas comunes

Epilepsia

  • La epilepsia es una enfermedad crónica causada por descargas anormales fuera de la actividad eléctrica normal del cerebro.
  • Se observa con más frecuencia en niños que en adultos. Las causas genéticas, metabólicas, infecciosas y estructurales pueden conducir a la epilepsia.
  • Existen muchas opciones de tratamiento, como fármacos antiepilépticos, cirugía y dieta.

Parálisis cerebral (PC)

  • Es una discapacidad física que afecta a los movimientos musculares y la postura debido a daños en el cerebro que se producen antes, durante y después del nacimiento.
  • Con un diagnóstico temprano, se pueden mejorar las habilidades del niño y se puede iniciar la fisioterapia.

Retraso en el desarrollo neuromotor

    • Las etapas del desarrollo, como sostener la cabeza, sentarse y caminar, pueden no desarrollarse de acuerdo con la edad.
    • Las habilidades motoras gruesas y finas están retrasadas en comparación con sus compañeros. Es necesario investigar el motivo.

Autismo

    • Se manifiesta con síntomas como dificultad para hablar, retraso en la comunicación social, patrones de comportamiento repetitivos y contacto visual limitado.

Enfermedades musculares

    • En estos casos, que suelen ser genéticos, se observa debilidad muscular. Puede ocurrir en cualquier grupo de edad desde la infancia en adelante.

Dolor de cabeza

    • Los dolores de cabeza, que son comunes en los niños, pueden ocurrir por razones como cefalea tensional, sinusitis y migraña.
    • En casos más graves, puede deberse a causas como un tumor, un absceso o una hemorragia.

Trastornos del movimiento

    • Los tics son el trastorno del movimiento más común. Puede deberse a diversas causas, como la corea, la distonía y la atetosis.

Enfermedades observadas en neurología pediátrica

    • Parálisis cerebral
    • Daños debidos al nacimiento prematuro
    • Microcefalia e hidrocefalia
    • Tumores cerebrales
    • Autismo y trastornos del aprendizaje
    • Epilepsia y convulsiones febriles
    • Hemorragia cerebral, ovillos vasculares y dilataciones (MAV, aneurisma)
    • Enfermedades musculares (como la AME)
    • Fenilcetonuria y otras enfermedades metabólicas
    • Síndrome de Down y trastornos genéticos

Métodos de diagnóstico en neurología pediátrica

    • Historia detallada y examen neurológico: Este es el paso más importante del proceso de diagnóstico.
    • Análisis de sangre y métodos de diagnóstico por imagen: resonancia magnética, ecografía.
    • Pruebas electrofisiológicas: electroencefalograma, electromiograma.
    • Pruebas metabólicas y genéticas.

El Departamento de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario Biruni ofrece servicios con su personal médico académico experto y métodos de diagnóstico avanzados. Después de la anamnesis y la evaluación detalladas del paciente, se prepara un plan de tratamiento orientado a objetivos y adecuado a los síntomas y al diagnóstico.

Doctores de la Unidad
Prof. Dr. Güzide TURANLI
Prof. Dr. Güzide TURANLI
Dr. Especialista Ece GÜLTEKİN
Dr. Especialista Ece GÜLTEKİN