Perinatología

La salud de un bebé es el tesoro más preciado. Con este lema, el Departamento de Perinatología del Hospital Universitario Biruni supervisa meticulosamente los embarazos de alto riesgo y trabaja con todas sus fuerzas para garantizar que el bebé nazca sano. Con nuestro experimentado personal experto y equipos de última generación, supervisamos de cerca los embarazos de alto riesgo y protegemos la salud de la madre y el bebé con métodos de diagnóstico y tratamiento tempranos.

La perinatología, también conocida como «medicina perinatal», es una rama de la medicina que se centra en situaciones de embarazo en las que surgen problemas relacionados con la futura madre o el bebé por nacer. El departamento lleva a cabo los procesos de diagnóstico y tratamiento en casos en los que el embarazo es más arriesgado que los de otras futuras madres.

¿Qué es la perinatología?

La perinatología es una rama especial de la medicina que abarca el proceso desde el inicio del embarazo hasta el puerperio y aborda la salud de la madre y el bebé con un enfoque holístico. «Medicina materno-fetal» y «Medicina perinatal». El departamento, también conocido como Departamento de Obstetricia y Ginecología, diagnostica de forma temprana los posibles problemas que la madre y el bebé pueden encontrar en embarazos de alto riesgo, toma las precauciones necesarias y ofrece las mejores opciones de tratamiento.

El departamento está formado por médicos que han completado su especialización en ginecología y obstetricia y luego han recibido 3 años de formación en perinatología para especializarse en este campo. Mientras que el seguimiento rutinario de una mujer embarazada sana lo llevan a cabo ginecólogos, los perinatólogos se encargan del seguimiento de las futuras madres y los bebés que se encuentran en el grupo de riesgo debido a condiciones y enfermedades especiales.


La importancia de la perinatología en los embarazos de alto riesgo

La perinatología desempeña un papel vital en los embarazos de alto riesgo. Las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la preeclampsia, los embarazos múltiples, los embarazos con riesgo de parto prematuro y muchas otras afecciones de alto riesgo son cuidadosamente monitorizadas por los perinatólogos. De esta manera, se vigila de cerca la salud de la madre y del bebé y se detectan posibles complicaciones y se interviene a tiempo.


¿Qué problemas de salud pueden causar embarazos de alto riesgo?

La perinatología supervisa de cerca los factores que pueden afectar a la salud de la madre y el bebé antes y durante el embarazo. El estado de salud actual de la futura madre, las complicaciones que surgen durante el embarazo, el desarrollo fetal, etc. perinatólogos.

Los factores de riesgo antes del embarazo incluyen:

  • Enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, diabetes
  • Problemas de tiroides, enfermedades hepáticas o renales
  • Infecciones, enfermedades del tejido colágeno
  • Trastornos genéticos, incompatibilidad sanguínea
  • Consumo de drogas, tabaco o alcohol
  • Edad materna avanzada o sobrepeso

Problemas que pueden surgir durante el embarazo:

  • Diabetes gestacional, intoxicación por embarazo (preeclampsia, eclampsia)
  • Sangrado temprano, embarazos múltiples
  • Antecedentes de parto prematuro, resultados anormales en las pruebas
  • Retraso en el crecimiento del bebé, anomalías fetales
  • Anomalías del líquido amniótico, infecciones

Los perinatólogos evalúan estos factores de riesgo y posibles complicaciones, toman las precauciones necesarias para proteger la salud de la madre y el bebé y proporcionan métodos de tratamiento adecuados.


¿Qué busca el departamento de perinatología?

La perinatología se centra en el diagnóstico y tratamiento de los factores de riesgo que pueden poner en peligro la salud de la madre y/o del bebé. Las afecciones que se siguen de cerca en nuestro departamento son las siguientes:

  • Embarazos de alto riesgo: diabetes, hipertensión, preeclampsia, embarazo múltiple, riesgo de parto prematuro, embarazo a una edad avanzada.
  • Monitorización del desarrollo fetal (del bebé): El crecimiento y desarrollo del bebé se siguen con ecografías detalladas, ecografías Doppler y ecografías fetales.
  • Asesoramiento genético: Antecedentes de enfermedades genéticas
  • Pruebas prenatales: Se realizan pruebas como la amniocentesis, la muestra de vellosidades coriónicas (CVS) y la cardiotocografía en reposo (NST).
  • Prevención de complicaciones: Se tratan afecciones como el parto prematuro, la preeclampsia y la placenta previa.

Además, nuestro departamento también se ocupa de los problemas anatómicos de la placenta, la incompatibilidad sanguínea, los problemas relacionados con la posición del bebé y las infecciones durante el embarazo.


¿Cómo se realiza un examen de perinatología?

El examen de medicina materno-fetal comienza con la toma de una historia detallada de la futura madre. Se evalúa información como el historial de embarazo, los hábitos alimenticios, el estado de salud actual y los antecedentes familiares de enfermedades genéticas. A continuación, se examinan en detalle el desarrollo y el estado de salud del bebé mediante un examen físico y métodos de diagnóstico por imagen como la ecografía. Si es necesario, se pueden solicitar pruebas adicionales como análisis de sangre, pruebas genéticas y amniocentesis.


¿Qué pruebas se realizan en el departamento de perinatología?

En el departamento se realizan varias pruebas para evaluar la salud de la madre y del bebé:

  • Ecografía: Se evalúa el desarrollo y la salud general del bebé.
  • Ecografía Doppler: Se mide el flujo sanguíneo al bebé y se evalúa la nutrición y la ingesta de oxígeno.
  • Amniocentesis: Se utiliza para detectar anomalías genéticas y cromosómicas.
  • Muestra de vellosidades coriónicas (CVS): Se realiza para pruebas genéticas.
  • Prueba de no estrés (NST): Se monitorizan los latidos y los movimientos del bebé.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la perinatología?

El departamento es una rama de la medicina que examina los embarazos de alto riesgo y la salud fetal. Abarca los períodos previos al embarazo, el embarazo y el posparto.

¿Por qué debería solicitar el ingreso en el departamento?

Se recomienda que solicite el ingreso en el departamento de medicina materno-fetal en los siguientes casos:

  • Edad materna avanzada (35 años o más)
  • Embarazo múltiple (gemelos, trillizos, etc.)
  • Problemas de salud existentes como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas durante el embarazo
  • Aborto espontáneo, parto prematuro u otros problemas en embarazos anteriores
  • Sospecha de anomalías fetales o retrasos en el desarrollo

¿Qué pruebas se realizan en el departamento?

Se pueden realizar varias pruebas, como ecografía detallada, ecocardiografía fetal, amniocentesis, cordocentesis y pruebas genéticas. Estas pruebas se utilizan para evaluar la salud del feto y detectar posibles problemas.

¿Cuándo debo consultar a un perinatólogo?

Si presenta alguno de los factores de riesgo mencionados anteriormente, se recomienda que consulte a un perinatólogo en las primeras etapas de su embarazo.

¿Se puede dar a luz en un departamento de perinatología?

Sí, en los hospitales con embarazos de alto riesgo se puede llevar a cabo el seguimiento y el parto. De esta manera, se proporciona una rápida intervención contra posibles complicaciones.

¿Es necesario que me remitan al Departamento de Perinatología?

El ginecólogo que esté siguiendo su embarazo puede remitirla cuando sea necesario, o puede solicitarlo usted misma en situaciones de riesgo.

Doctores de la Unidad
Prof. Dr. Aytül ÇORBACIOĞLU ESMER
Prof. Dr. Aytül ÇORBACIOĞLU ESMER