La oncología radioterápica es una rama de la medicina que utiliza la radiación para tratar el cáncer. Los médicos especializados en este campo gestionan el uso de la radiación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Los especialistas en oncología radioterápica planifican y administran la radioterapia para destruir las células cancerosas o controlar su crecimiento.

La radioterapia, que ocupa un lugar importante en el tratamiento del cáncer, es uno de los tres pilares básicos del tratamiento, junto con la cirugía y la quimioterapia. En los últimos años, el desarrollo de tecnologías ha hecho que la radioterapia sea más sensible y eficaz. El Elekta Versa HD de nuestro hospital es el primero de estos avances tecnológicos. Es un dispositivo de radioterapia innovador en el tratamiento del cáncer.

¿Por qué se realiza la radioterapia?

La radioterapia puede utilizarse para muchos fines diferentes:

  1. Para reducir o destruir tumores: La radiación daña el ADN de las células cancerosas, matándolas o impidiendo su crecimiento.
  2. Para reducir tumores antes de la cirugía: La radioterapia administrada antes de la cirugía ayuda a reducir el tumor y facilita el procedimiento quirúrgico.
  3. Para prevenir el riesgo de recurrencia después de la cirugía: Previene la recurrencia de la enfermedad al destruir las células cancerosas que no pueden ser removidas con cirugía o que están en riesgo de volver a crecer.
  4. Aliviar el dolor y los síntomas: Mejora la calidad de vida de los pacientes al aliviar el dolor y otros síntomas causados por los tumores.

¿Qué métodos se utilizan en la oncología radioterápica?

Existen dos métodos principales utilizados en la radioterapia para destruir o reducir las células cancerosas:

  1. Radioterapia externa:
    • Se dirigen haces de alta energía al tumor utilizando aceleradores lineales.
  2. Radioterapia interna:
    • Se colocan sustancias radiactivas directamente en el tumor o cerca de él mediante agujas o catéteres implantados en el tejido.

El método elegido depende de factores como el tipo, el estadio y la ubicación del tumor y el estado de salud general del paciente.

¿Cuáles son los procedimientos que se realizan en oncología radioterápica?

En nuestro hospital se aplican las siguientes técnicas de radioterapia para atacar y destruir las células cancerosas:

  • IMRT: Radioterapia de intensidad modulada
  • VMAT: Terapia volumétrica de arco
  • SRS: Radiocirugía estereotáctica para tumores cerebrales
  • SBRT: Radioterapia estereotáctica para tumores en otras partes del cuerpo
  • IGRT: Imágenes
  • TBI: Irradiación de cuerpo entero

El dispositivo Elekta Versa HD ofrece alta sensibilidad, tiempos de tratamiento más cortos, menos efectos secundarios y opciones de tratamiento especiales para tumores móviles.

¿Qué tipos de cáncer se pueden tratar?

La radioterapia se utiliza en el tratamiento de muchos tipos de cáncer. Los cánceres que se tratan con más frecuencia son:

  • Tumores cerebrales
  • Cánceres de cabeza y cuello
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de mama
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de recto
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de páncreas
  • Cáncer de hueso
  • Cánceres de tejidos blandos

¿Cuáles son los efectos secundarios de la radioterapia?

La radioterapia puede causar algunos efectos secundarios. Los efectos secundarios dependen de la zona tratada, la dosis de radiación y el estado de salud general del paciente. La mayoría de los efectos secundarios son temporales y desaparecen después del tratamiento. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Fatiga: puede producirse debilidad y pérdida de energía.
  • Problemas cutáneos: pueden producirse enrojecimiento, irritación, picor y descamación.
  • Náuseas y vómitos: se observan especialmente con la radioterapia administrada en la zona abdominal.
  • Diarrea: puede producirse con los tratamientos administrados en el abdomen y la pelvis.
  • Llagas en la boca: Pueden aparecer llagas en la zona de la boca y la garganta.
  • Caída del cabello: Puede producirse caída del cabello en la zona tratada.

Efectos secundarios menos comunes:

  • Dolor de cabeza y mareos
  • Pérdida de peso
  • Depresión y ansiedad
  • Problemas reproductivos

Su médico puede recomendar tratamientos de apoyo para controlar estos efectos secundarios.

¿Qué son los acuerdos con instituciones de radioterapia?

Tenemos acuerdos con todos los seguros privados, instituciones públicas y SGK en aplicaciones de radioterapia. Puede ponerse en contacto con nosotros para obtener información detallada sobre las tarifas de tratamiento. Nuestros especialistas competentes le ayudarán a garantizar que su tratamiento se lleve a cabo de acuerdo con el alcance de SGK. Puede acceder a información detallada sobre los procedimientos y precios de radioterapia de nuestra institución.

Póngase en contacto con nuestro hospital para obtener más información sobre oncología radioterápica y radioterapia o para concertar una cita.

Doctores de la Unidad
Prof. Dr. Didem KARAÇETİN
Prof. Dr. Didem KARAÇETİN
Dr. Especialista Ayşen DİZMAN
Dr. Especialista Ayşen DİZMAN