Urología
La reología es una rama de la ciencia que examina y trata las enfermedades del tracto urinario masculino y femenino (riñón, uréter, vejiga, próstata, uretra) y las enfermedades sexuales y de fertilidad masculinas (tener hijos) (testículo, pene; infertilidad o problemas sexuales).
El Departamento de Reología del Hospital Universitario Biruni realiza con éxito todos los procedimientos de examen y tratamiento relacionados con enfermedades rologicas con su personal experimentado y académico. Las cirugías reológicas en nuestro hospital se realizan utilizando métodos mínimamente invasivos, técnicas endoscópicas y laparoscópicas. Mientras que el láser de holmio y la tecnología plasmocinética se utilizan en el tratamiento de enfermedades de la próstata y cálculos, la cirugía de varicocele se realiza mediante microcirugía. Además, se utilizan métodos avanzados en el diagnóstico y tratamiento de los problemas sexuales masculinos.
Enfermedades urológicas
- Enfermedades renales y del tracto urinario
- Enfermedades de la vejiga (vejiga urinaria)
- Enfermedades de la próstata
- Enfermedades del pene y de los testículos
- Enfermedades venéreas en hombres
- Enfermedades pediátricas
- Enfermedades ginecológicas
- Enfermedades endoscópicas
- Impotencia
- Infertilidad masculina
Tratamiento de cálculos renales
En el tratamiento de los cálculos renales se utilizan los métodos más novedosos y eficaces. Los cálculos renales se tratan con métodos mínimamente invasivos como la ESWL (terapia con ondas de choque extracorpóreas), la URS (reteroscopia) y la RIRC (cirugía intrarrenal retrógrada).
Cáncer de vejiga
El cáncer de vejiga se produce cuando las células de la pared de la vejiga se multiplican de forma anormal. Es más común en hombres y suele producirse como resultado del tabaquismo o la exposición a sustancias químicas.
Síntomas:
- Sangrado en la orina (visible o detectado mediante pruebas de laboratorio)
- Dolor al orinar
- Orinar con frecuencia
- Paso de partículas en la orina
Diagnóstico y tratamiento:
- Cistoscopia: Este es el método de referencia para el diagnóstico definitivo del cáncer de vejiga. Se utiliza una cámara de fibra óptica para examinar directamente la vejiga.
- RTU de vejiga/tumor: Es el raspado cerrado de tumores en la vejiga. Este procedimiento se realiza para el diagnóstico, tratamiento y estadificación patológica. El paciente suele recibir el alta al día siguiente.
- Cistectomía: En los cánceres de vejiga que han penetrado en el músculo, puede ser necesario extirpar quirúrgicamente la vejiga. Se puede crear una nueva vejiga urinaria a partir del intestino y el paciente puede orinar con normalidad.
Enfermedades de la próstata
La próstata es una glándula situada debajo de la vejiga y que rodea el tracto urinario. Las enfermedades de la próstata son comunes en hombres jóvenes, donde pueden manifestarse como prostatitis (inflamación), y en edades más avanzadas como hiperplasia prostática benigna (HPB) o cáncer de próstata.
Síntomas:
- Dificultad para orinar
- Flujo de orina débil
- Micción frecuente
- Sensación de que la vejiga no se ha vaciado por completo después de orinar
Cáncer de próstata:
Se recomienda que los hombres se sometan a exámenes de próstata regulares a partir de los 40 años. Cuando el cáncer de próstata se diagnostica a tiempo, las posibilidades de tratamiento son bastante altas. Para el diagnóstico se utilizan métodos como la prueba del PSA y la biopsia de próstata.
Otros tratamientos
- Cirugía de varicocele: Se realiza mediante microcirugía. Es un método eficaz en el tratamiento de la infertilidad masculina.
- Problemas sexuales masculinos: Las pruebas hormonales, el Doppler peneano y varias opciones de tratamiento (terapia de ondas de choque, inyecciones, prótesis peneanas) se utilizan en el tratamiento de afecciones como la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.
El Departamento de Neurología del Hospital Universitario Biruni ofrece soluciones fiables y eficaces a sus pacientes con sus innovadores métodos de tratamiento e infraestructura tecnológica.
Doctores de la Unidad

Prof. Dr. Barış NUHOĞLU

Prof. Asociado Dr. Ünsal ÖZKUVANCI
